Blog
Editorial – Nueve años ya sin Seve, el espíritu y la fuerza del golf español
Por Miguel Angel Buil7 Mayo 2020 – Hoy se cumplen nueve años del ‘Hasta siempre campeón’. Muchos nos encontrábamos en el Open de España 2011 y, junto a todo el mundo del golf, recibíamos una terrible noticia: Seve se encontraba en situación crítica… Un breve comunicado de la familia nos dejaba estupefactos, sin palabras, para llegar a expresar lo que en aquellos momentos sentimos quienes nos encontrábamos en la sala de prensa del Real Club de Golf El Prat.
Jugadores, marshalls, organizadores, público, periodistas… evidentemente, nos quedábamos mudos a medida que se difundían las inquietantes noticias. Pasadas unas horas se producía el fatal desenlace, aquel sábado 7 de Mayo de 2011, y un terrible pesar nos inundó a todos.
Nunca tuve la suerte de verle jugar en directo, pero en cualquiera de las imágenes que he visto de su impresionante carrera deportiva – televisión, cine, foto, video… -, se palpaba que la magia de Seve envolvía a todos los seguidores de sus partidos. En las últimas temporadas, antes de su retirada, quizás no tuvo sus mejores momentos golfísticos, pero os puedo asegurar que era el jugador más seguido, y el más aplaudido, mientras un jovencísimo Sergio García, que se estrenaba como profesional, iniciaba su andadura en el Tour.
Estando yo haciendo escala en el Aeropuerto de Madrid un 6 de Octubre de 2008, como enviado especial de la revista ‘Solo Golf & Viajes’ al salón GOLF EUROPE, fue cuando más cerca estuve de cumplir mi sueño de conocerle y entrevistarle en persona. ¡Quizás viajaríamos en el mismo vuelo! Una nueva marca llamada MD Golf le había fichado, y me habían convocado a su presentación en la feria donde él propio Seve introduciría los palos con su rúbrica en el mercado. Pero ya antes de salir hacia Múnich me estremecí al enterarme de la noticia de que Seve había perdido la conciencia… ¡allí mismo, en Barajas, donde yo estaba!, y se lo habían llevado al hospital. A partir de ese día comenzaba el injusto calvario de Seve, que duró casi dos años y medio.
Luego allí en Messe München visité el stand de MD Golf, donde lucían aquellos tristes palos, creados con las aportaciones de Seve, rodeados de las fotos de sus éxitos, porque ya sin el brillo del protagonista no era lo mismo. Os aseguro que nunca se me ha borrado de la mente la amarga sensación que me deparó aquel día del triángulo Barcelona-Madrid-Múnich.
En la mayoría de mis viajes de golf, especialmente a Inglaterra, donde era una persona adorada por todos los aficionados, siempre me he encontrado con jugadores que le recuerdan. Fue un golfista que traspasó todas las fronteras establecidas, para sentar cátedra en un mundo dominado, hasta la fecha, tanto por golfistas americanos como por anglosajones. Seve tuvo la osadía de desafiarles y ganar torneos que estaban reservados para ellos, y supo además hacerse con la simpatía de todos los aficionados y practicantes de nuestro deporte.
En España, por desgracia, su reconocimiento llegó más tarde. Típico de nuestro país es que nos fijemos antes en lo ajeno que en lo propio. Así es que no empezamos a ser conscientes de su excepcional valor hasta que triunfó en el extranjero, primero; y desde que le perdimos aquel fatídico 7 de Mayo 2011, después. Por suerte, el espíritu de Seve continúa en nuestra memoria, al igual que su enorme legado, que permanece siempre ahí, para seguir apoyándonos incluso en estos momentos difíciles de pandemia del Covid-19, impulsando definitivamente el golf en España.
Una vez más, ¡gracias Seve!