Blog

Opinión – Señoras y señores, Tiger ha vuelto

29 Septiembre 2018 – Señoras y señores, se ha producido un acontecimiento histórico: Tiger ha vuelto a ganar, cinco años después de su última victoria, después de media docena larga de operaciones y de frustraciones. Tras su triunfo del domingo 23 de Septiembre, incluso los más reticentes a reconocer su regreso lo aceptan con respeto y admiración. Por ejemplo, un escritor muy de golf como John Feinstein (aquél de «el golf es un paseo malogrado»).

Su dominio arrasador del 1997 al 2009, cuando ganó hasta nueve torneos en una temporada (2000) -y ocho en 1999 y en 2006-, cuando ganó el Masters de 1997 con doce golpes de ventaja y el Open USA de 2000 con 15 (aquel de Pebble Beach en el que Miguel Angel Jiménez fue segundo y su carrera deportiva se catapultó), tiempo en el que ganó 14 Majors y los cimientos de casa Nicklaus se pusieron a temblar, se fue a pique con historias de desamor que llevaron a la destrucción de su figura como deportista y hombre excelentes.

Después de una cura de rehabilitación que había dejado su imagen por los suelos, ganó tres torneos en el 2012 y otros 5 en el 2013, el último en Abril, el WGC-Brigestone. Tras cada operación, en la espalda o en la rodilla, intentaba volver y debía retirarse por dolor.

No sólo ha vuelto el campeón, ha vuelto el hombre; ha superado el dolor físico y el dolor íntimo: sonríe, es afable con su entorno y llora de emoción. Consulten cuanto quieran las estadísticas y verán que vuelve a estar en el pico de la gloria con su juego largo, con su juego corto, en el green y al mando de los hierros más precisos del circuito. Y los espectadores lo comprenden y disfrutan con él. Ese domingo 23 de Septiembre de 2018 las audiencias televisivas de la cadena que transmitía el torneo subieron un 208 por ciento, según dijo Golf Digest. Y en el campo la gente aplaudía, gritaba y lloraba de emoción. Parecido a cuando en Agosto acabó segundo en US PGA de Bellerive.

Cuánto nos habría gustado que Seve hubiera vuelto también. ¡Tienen los dos tantas coincidencias en ese juego valiente que deleita a los espectadores! Ambos han puesto el golf en la categoría de deporte espectáculo, ambos han roto moldes, han arrastrado multitudes, han sido la causa de grandes progresos en la globalización del golf. Cuando Tiger triunfa, hay que recordar a Severiano Ballesteros.

Ahora que es tiempo de Ryder esta bloguera se une a la enorme ovación que ha recibido el americano en la ceremonia inaugural, pero su corazón entero está con una Europa grande y victoriosa.

Por Teresa Bagaría