Drivers
Inesis Golf – Los secretos del driver 900, desde la idea y los primeros bocetos, hasta la magia del 3D
4 Abril 2023 – Ya descubrimos y hemos presentado el driver Inesis 900, una de las grandes novedades de la temporada 2023, que además ya podemos encontrar y probar en las secciones de golf de Decathlon, en centros seleccionados de toda España.
Ahora queremos ir un poco más atrás, y saber del origen del mejor driver creado por Inesis Golf hasta la fecha. Los jugadores avanzados, de hándicap inferior a 15, disfrutan ejecutando el golpe que tenían en mente. Para lograrlo necesitan tener potencia y control. Y este es, en resumen, el secreto inicial del desarrollo del nuevo driver 900.
Partiendo de una reunión con el jefe de producto, el diseñador Charles Garbani fue el encargado de plasmar el primer driver 900 para jugadores avanzados. Este le dio al palo un espíritu atlético y elegante, un escalón por encima del driver 500 pero conservando sus cualidades de tolerancia, y en el que especialmente la potencia y control cobran un nuevo impulso.
Hablar de control con el driver es hablar de la capacidad de ajustar la altura de la bola para maximizar la distancia. Así, se buscaba mantener una velocidad de spin por debajo de las 2500 revoluciones por minuto, y restringir la altura de la bola a unos 30 metros. Y, obviamente, manteniendo el principio de las 2 tallas (Talla 2: estándar; y Talla 1: 1 pulgada menos); las 3 velocidades de swing (lento, medio y rápido); para diestros y zurdos; propios de la marca, con el fin de atender todo el abanico del jugador avanzado, cubriendo las necesidades de 12 perfiles de golfistas.
En esta etapa de desarrollo es cuando Alexandre entra en escena. Alex es el experto en 3D de Inesis. Su trabajo consiste en convertir un diseño en un objeto digital tridimensional. Es decir, ¡un escultor moderno de hoy en día!
En términos de arquitectura, Alex tomó la forma del driver 500 como primera referencia, básicamente por su tolerancia y como buena manera de mantener la el linaje entre los distintos drivers de la gama. Para responder a las especificaciones de diseño del proyecto, el primer paso fue mover la cabeza de los 12º a los 10º de loft, y reducir el volumen hasta los 440 centímetros cúbicos, que es lo que los jugadores avanzados esperan ver de un driver pensado para ellos. Con ello se reduce ligeramente la tolerancia en favor de la velocidad de la cabeza del palo, para alcanzar distancias más largas. Y la varilla, ya de por sí muy buena en el driver 500, también se elegiría una superior para obtener la máxima potencia.
Seguidamente aplicó el contorno de los esquemas de Charles, marcando la posición concreta de los dos puntos modificables de la suela, que permiten regular la altura del vuelo de la bola. Aquí era importante ir paso a paso. De hecho, cada vez que se hacía un retoque técnico en el diseño, también se cambiaban las características del driver, por ejemplo, su centro de gravedad. Eso fue posible gracias a que Alex trabajaba en estrecha colaboración con Kevin, el ingeniero de palos de Inesis con sede en Texas (EE.UU.).
Por Miguel Angel BuilEl proceso ha supuesto una transición de siete cabezas bien diseñadas, cuyo resultado final tiene en cuenta tres factores clave:
1) TOLERANCIA
La tolerancia de un driver se puede medir directamente a través del valor de su momento de inercia (MOI). Es decir, la resistencia que opone la cabeza a rotar sobre su eje vertical. En este caso no se buscaba el MOI máximo, como sería en un palo de principiantes. Se ha establecido un valor más bajo, que permite a los golfistas avanzados controlar la bola y obtener un vuelo al draw y al fade. Kevin estudió el nivel ideal de tolerancia para los jugadores avanzados, lo que ha permitido garantizar una distancia excelente, incluso en los golpes que no se impacten totalmente centrados.
2) POTENCIA
Alcanzar la potencia máxima permitida por el R&A en un driver es posible trabajando las características de la cabeza: materiales, grosor de la cara, centro de gravedad, etc. En concreto, se ha descubierto que al colocar el centro de gravedad más cerca el eje de simetría de la cabeza (Eje Neutral) se obtiene el smash factor más alto (velocidad de bola/velocidad del palo) y el spin más bajo, que es lo que los diseñadores de Inesis realmente querían.
3) CONTROL
Imaginar tu golpe y ejecutarlo, eso es lo que les encanta hacer a los jugadores avanzados. Para ello, el driver 900 dispone de un sistema de pesos ajustables, con diferentes masas que se pueden intercambiar hacia delante y hacia atrás.
También es posible jugar con el vuelo de la bola reduciendo o aumentando el ángulo de loft y el backspin.
El peso rojo (de la imagen) está hecho de tungsteno y pesa 14 gramos, mientras que el peso azul cielo es de aluminio y pesa 4 gramos. Estas son las configuraciones posibles y su efecto: Con el peso rojo delante se obtiene una trayectoria más baja; con el peso rojo detrás se obtiene una trayectoria más alta
SUBIENDO EL SONIDO
Kevin también ha trabajado mucho en el sonido producido por el driver 900 en el impacto. Aquí el enemigo son las bajas frecuencias. Calculando la frecuencia de la cabeza en todos sus puntos (y dividiendo la rigidez por la masa), Inesis ha localizado las áreas de baja frecuencia y las ha endurecido.
Ese es el trabajo de los refuerzos internos de color rojo (en la imagen). Unas ‘costillas’ que se extienden a ambos lados del chasis de los pesos ajustables, ya que son áreas estructuralmente débiles que crean bajas frecuencias de sonido.
Al endurecer estas áreas, ha sido posible que el palo produzca un sonido realmente agradable en el impacto, lo que brinda una gran sensación a cualquier golfista.
Culminada la fase de diseño, el proyecto pasó a los ingenieros de producción, Binny y Paul, que fueron los responsables de materializar el palo. Un verdadero desafío que se ha resuelto de manera excepcional con el nuevo driver Inesis 900.
¿Lo has probado ya?