TaylorMade Golf

TaylorMade Golf – Los nuevos wedges Milled Grind 4 y su rendimiento en condiciones de humedad, a prueba

1 Septiembre 2023 – Desde The Kingdom, el centro de alto rendimiento de TaylorMade Golf en Carlsbad, California (EE.UU.), descubrimos cómo funcionan los nuevos wedges Milled Grind 4 (MG4), gran novedad de la marca en este Otoño, que llega a las tiendas de golf a partir del 8 de Septiembre.

Una familia de wedges que destaca por su grabado por láser entre estrías y su spin mejorado gracias a la Spin Tread, una tecnología completamente nueva. Brindando a los golfistas una excepcional combinación de control de spin, versatilidad y sensación de alta calidad, los wedges MG4 han llegado para ofrecer una mordiente superior alrededor del green, especialmente en condiciones de humedad.

Chris Trott, miembro del Team TaylorMade, nos hace una demostración poniendo a prueba estas bellezas en sus propias manos a través de este video, reflejando su versatilidad y su consistente sensación:

CHRIS TROTT: Antes de darle el primer vistazo al producto, arrancamos el adhesivo que protege la superficie hasta su primer uso, descubriendo su cara RAW. Como podemos notar, la cara incorpora un innovador grabado por láser, conocido como tecnología Spin Tread. Pasando la yema de los dedos por encima se puede sentir realmente el relieve de su cara en bruto.

En condiciones de humedad, este grabado nos va a ayudar a dispersar el agua para aportar al jugador control y spin sobre la bola de golf. Esa es la mayor diferencia que vamos a notar.

Mirando el wedge desde arriba, en lo que se fijan los buenos jugadores, cabe decir que ya gusta, y que Rory McIlroy ya lo está jugando y se está beneficiando del mismo. El borde delantero de ataque del MG4 tiene un poco más de curvatura, una ‘panza’ más redondeada, de manera que cuando posicionas la cabeza abierta en el suelo, no es tan recto como solía ser antes.

Además, la transición entre el talón y el hosel del wedge también ha cambiado a través de los lofts, de manera que cuando lo miras abajo te proporciona esa silueta inspirada en el Tour que juegan algunos de los mejores jugadores del mundo.

Luego, observando el pulido de la suela de este palo descubres que está en diferentes opciones de bounce: el estándar, el alto y el bajo. TaylorMade ha añadido algunas formas distintas para que el golfista pueda trabajar en diferentes condiciones de césped, y en base a cómo el jugador presenta el wedge en el impacto.

Aquí, mirando la extensión de la suela, que haya más masa en medio del palo es importante porque es el punto que se encuentra justo detrás del golpe, el que va a proporcionar al jugador la sensación del wedge, y de donde más respuesta vas a recibir. De nuevo aquí, esto es algo que le encanta a un jugador como Rory.

Empezamos a pegar golpes desde aproximadamente 60 metros. He cogido un 56º, y estoy buscando imprimir algo de velocidad para empezar a notar como el Spin Tread agarra realmente la bola en mis golpes. Basta solo con un buen tiro a green para ver cómo muerde la bola. Ahora pegamos para ver como controlamos el vuelo. Y cuando estrenamos un wedge nuevo, siempre es agradable ver como se agarra al green. Y esto es sólo desde 60-65 metros, generando 8.800rpm de spin, lo cual demuestra cuánto muerden la bola estas estrías pegando el golpe con velocidad.

Con un bonito vuelo, la misma cantidad de backspin hacia el hoyo, registra unos 8.300rpm, que te dan consistencia, obteniendo el spin deseado.

Vamos a buscar otros planos en los que podríamos beneficiarnos de lo que ofrece el nuevo wedge MG4. Nos situamos en el bunker para darnos cuenta de cómo jugar un 56º con bounce estándar, con este pulido de suela que facilita abrir la cara. Como he dicho antes, la ‘panza’ del wedge ha cambiado, de manera que el borde de ataque tiene más curvatura.

Cuando lo pones abajo, no solo descubres la combadura sino que el talón del wedge va a quitarme la arena para facilitarme el golpe. Pero ahora también tengo este borde delantero de ataque que no se ve tan recto, por lo que me va a parecer un poco más fácil a la vista, con esa transición en la parte posterior del wedge, más agradable cuando lo pongo detrás de la bola y al abrirlo. Puedo ver que tiene una bonita silueta, y que también todo se ve al como lo quiero ver.

Este golpe me ha salido un poco pesado, pero no es un mal resultado. Si puedo conseguir un golpe más limpio, estoy seguro de poder imprimir un poco más de spin, con el que se agarrará al green y no correrá tan lejos. Dos magníficos golpes, que han quedado bien marcados en la cara, para comprobar que han sido buenos golpes.

Si quisiera ir a una bandera más cercana con el wedge de 56º, puedo abrir la cara incluso más, utilizar más la suela pulida, y hacer que la bola vuele más alto, con las marcas de Spin Tread en un ángulo completamente diferente, pero que seguirán funcionando con mi golpe. Porque en un golpe desde una trampa de arena bajo más vertical, y así consigo un ángulo de ataque que hace que las marcas grabadas por láser trabajen como quiero que funcionen.

Salto, control… ya estoy satisfecho de estos resultados.

Puedo sentir la cara incluso saliendo de la arena, la profundidad es buena, por lo que la combadura me funciona, pudiendo hacer las técnicas que quiero hacer. Estaría entusiasmado con este palo diría que incluso chipeando desde el rough. Quizás ese sería un buen lugar para probar tu wedge antes de tomar la decisión final de cuál es la combadura que deseas.

Así que ahora estamos aquí, sobre una hierba lush de California. Se puede ver que, tal como lo sitúo detrás de la bola, el wedge se deja caer dentro de la hierba. Ahí es por donde realmente la suela pulida va a entrar y la vas a sentir en acción. A veces lo hago con una sola mano para sentir como pasa a través, y escuchar el sonido real de la suela cuando debería escapar hacia delante. Pero lo que he notado es que al hacer el pitch es la solidez en esos golpes de chip en los que no estamos realmente seguros de dónde vas a pegar el golpe en la cara, por el tipo de hierba en la que estamos, que es más o menos blanda.

La masa que dispones en medio de la cabeza y pones detrás de la bola te proporciona una sensación consistente. De manera que, si tengo la bola en un plano más complicado, como este, voy a bajar un poco más vertical, con la bola un poco más atrás, para poder escuchar el sonido y obtener la sensación.

Pegando diferentes golpes me queda claro que, para mí, es un palo que va a cambiar mi juego cuando se trata de jugar alrededor de los greens, sabiendo lo que va a hacer, y disfrutando de tener esa consistencia. Incluso si estoy en un plano donde la bola está un poco levantada, puedo abrir la cara, como he hecho en el golpe de bunker, y me permite descubrir lo que está pasando.

Y luego puedo, sencillamente, pasar por debajo y obtener una sorprendente consistencia, tratándose esto de un test.

Estos son los tres golpes que quiero probar. Un plano estándar donde no estoy seguro de dónde están las raíces que me pueden dejar el golpe un poco corto, pero que atacando con el borde delantero puedo utilizar su combadura; y luego otro donde simplemente la levanto y el sonido me indica que la consistencia está siempre ahí.

Para mí es suficiente, con el test realizado en esta área. Todo lo que nos queda por hacer es el tercero, mostrando verdaderamente cómo el Spin Tread dispersa el agua para ayudar a mantener el spin en todo tipo de golpes.

Empezamos estableciendo una cifra de spin a seguir, como barómetro de lo que estamos haciendo. Un buen golpe sólido para conseguir la sensación. De nuevo destaca el agarre de la bola al green, y puedes sentir cómo se detiene, proporcionándome 8.800rpm.

Es importante que entendamos que las condiciones humedad van a estar ahí si juegas por la mañana, si hay algo de rocío en el rough. Pero no tiene por qué estar lloviendo. El agua y la humedad están siempre alrededor del campo de golf.

Mojamos directamente la cara del wedge con agua, y vamos a observar la caída de mis números en el siguiente golpe, incluso en un buen golpe con buen spin. Pero vamos a ver cómo cambia, y comprobar lo cerca que puedo llegar a esas 8.800rpm.

Buen vuelo, buen golpe. Podemos visualizar que tiene el salto, que el control del vuelo ha sido bueno, y que el ratio de spin ha descendido a 6.500rpm. Puedes esperar esa caída en la cifra, pero lo que no deseas es ver un descenso de locos. Lo mostraré una vez más, recordando que te puedes encontrar estas condiciones de humedad en todas partes del campo de golf. Seguro si juegas por las mañanas, no tiene por qué haber llovido, y no quieres ver una gran caída en tu spin.

Este es el golpe que demuestra que, si puedes mantener la bola ahí, es que podrás mantenerla en cualquier sitio. Con un poco más de velocidad, de altura, más vuelo, más agarre… 8.000rpm de spin es un gran testimonio de lo que te proporcionan estos wedges, lo que obtienes de sus estrías y de su diseño.

Pienso que TaylorMade ha hecho un gran trabajo. Si puedes hacerte un fitting con los MG4, te recomiendo que te fijes en tu gapping, en cómo funcionan con tu set de hierros, tener las distancias correctas, con los bounces adecuados para tu juego. Quizás si juegas habitualmente en dos campos diferentes quieras tener un bounce más alto para hierba más blanda, y si juegas en terreno más firme, o te vas de viaje por Europa, elijas la opción de bounce bajo en tu bolsa de palos. De ahí la importancia del fitting.

Así son los nuevos wedges Milled Grind 4, unos palos impresionantes.

Por REDACCIÓN