Drivers

Entrevista – Brian Bazzel nos explica qué hay detrás de la tecnología Twist Face de los nuevos drivers M3 y M4

20 Febrero 2018 – Hace algunas semanas MyGolfWay.com tuvo la oportunidad de entrevistar en exclusiva para el mercado español a Brian Bazzel, Vicepresidente de Creación de Producto de TaylorMade Golf, sobre lo que hay detrás de la nueva tecnología Twist Face.

Durante más de 18 años, Bazzel ha desempeñado un papel integral en el desarrollo de tecnologías revolucionarias para la empresa, que incluyen los pesos móviles, los Speed Pockets, los diseños multimaterial y ahora el Twist Face, la última innovación revolucionaria de la marca.

Hacer el golf más fácil y más divertido para más jugadores ha sido una constante de la compañía, que creó la primera madera metálica en 1979. TaylorMade lo ha vuelto a hacer, superar los límites del potencial de drive con la tecnología Twist Face aplicada a los nuevos drivers M3 y M4. Un cambio radical en el diseño tradicional de la cara del driver, diseñado para corregir las tendencias típicas de pegar descentrado, y que se producen en golfistas de todos los niveles.

Es el comienzo de una revolución llamada tecnología Twist Face, iniciada después de estudiar datos convincentes del equipo de I+D de la compañía. Con miles de swings humanos registrados fueron capaces de entender, más exactamente que en el pasado, lo que sucede con la bola de golf en el momento del impacto. Luego descubrieron que el tradicional diseño ‘bulge and roll’ de la cara del driver no funciona con humanos del mismo modo que lo hace en las pruebas con robots. Surgió entonces la oportunidad de explorar una solución con la misión de corregirlo.

Todo el mundo falla golpes en golf. El jugador medio lo hace con frecuencia, y también los mejores golfistas del mundo. Y la tendencia de todos es sorprendentemente similar, el 90% de los golpes se pegan desde el tacón bajo hasta la punta alta. Al estudiar el ángulo de la cara en relación con el plano del palo, el equipo de diseño de TaylorMade entendió por qué la tradicional curvatura ‘bulge and roll’ no funcionaba. Como resultado, han cambiado la forma de la cara del driver para tener en cuenta dichas tendencias del swing diseñando el Twist Face, con más loft y una cara más abierta en el área de la punta alta, para aumentar el spin y ayudar a minimizar el hook desde la punta. Y luego, han reducido el loft y cerrado ligeramente la cara en el tacón bajo para ayudar a minimizar el efecto de slice del talón contra el que pelean tantos golfistas.

El Twist Face está diseñado para asegurar que pegues más recto. Eso, combinado con un nuevo slot Hammerhead, proporciona a los golfistas la mejor combinación de precisión, velocidad y tolerancia.

MYGOLFWAY: ¿Consideraría los nuevos drivers M3 y M4 como una evolución de la familia M 2017, o un nuevo diseño de producto de nueva construcción?

BRIAN BAZZEL: Creo que los M3 y M4 suponen un cambio revolucionario respecto de los M1 y M2, y la principal razón de ello es la nuevo Twist Face. El ‘bulge and roll’, la curvatura de la cara, en realidad no había cambiado en cien años. Con el Twist Face descubrimos realmente cómo proporcionar golpes más precisos y más rectos para golfistas de todos los niveles, basándonos ​​en la información que tenemos ahora, en función de cómo los golfistas presentan el palo en el impacto cuando pegan descentrado. Entonces, el nuevo Twist Face está diseñado para devolver las bolas a la línea central cuando se han pegado desde fuera del centro.

MGW: ¿Puede explicarnos el origen de la idea del Twist Face, y cómo está cambiando el golf?

BB: El ‘bulge’, la primera cara convexa, se introdujo en 1988. Ahora, durante los últimos diez o quince años hemos podido estudiar el swing de los golfistas. Hemos observado más swings con el driver que cualquier otra compañía en la historia del golf. Y ahora podemos estudiar eso en un grado que no habíamos podido nunca antes, y lo que hemos descubierto es que los golpes pegados desde diferentes zonas, la mayoría de ellos son golpeados en un área que va del talón bajo hasta la punta alta; es decir, no están promediando para estar en la línea central, que es para lo que se supone que está diseñada la curvatura de la cara. Ahora con esa idea, y sabiendo lo que los golfistas están haciendo al crear sus golpes, podemos descubrir cuál es la curvatura correcta, para ayudar a esos golpes cuando se pegan descentrados. Y esto es lo que hace el Twist Face.

El proceso de descubrimiento, que sucedió hace tres o cuatro años, fue obviamente un momento excitante para nosotros, y ahora es todavía más emocionante, ya que finalmente hemos dado vida al producto.

MGW: ¿Cómo cree que la tecnología Twist Face puede ayudar al jugador amateur a pegar más recto?

BB: Con el Twist Face vamos a reducir más spin lateral en los golpes de los golfistas amateurs, y al hacer esto les vamos a ayudar a ir más rectos. No podemos resolver todos los problemas del golfista. ¡Ojalá pudiéramos! Tienen retos como el camino recto y el ángulo de la cara, pero lo que sí podemos es hacerles ser lo mejor posible, y creo que esto es lo que hace el Twist Face.

Por lo tanto, el custom-fitting sigue siendo muy importante, y el driver M3 te permite hacer eso más que cualquier otro driver, pero el Twist Face permite ir mucho más recto para ellos.

MGW: Tecnologías Twist Face, Hammerhead slot, Y-Track, Geocustic… Pero personalmente, ¿qué es lo que más le gusta de los nuevos drivers?

BB: Honestamente, estoy muy orgulloso del Twist Face porque, una vez más, cuando vi los datos hace cuatro años, fue uno de esos momentos en los que dices… ¡Dios mío! Eso va a cambiar el juego para cada golfista, cuándo lo consigamos, cómo lo solucionemos, y ahora finalmente ha cobrado vida. Si el Twist Face no estuviera en este producto, lo que vería en el Y-Track y la conexión con el Y-Track también ha sido muy difícil de hacer, y es algo de lo que estoy muy encantado, para los fitters, pero si hay algo realmente rompedor es el Twist Face.

MGW: ¿Recuerda lo que sucedió cuando los drivers llegaron a las manos de Dustin Johnson, Jason Day, Jon Rahm, Rory McIlroy, Tiger…? 

BB: De hecho, tenemos cinco de los jugadores Top-12, tuve la oportunidad de trabajar con ellos y se enamoraron inmediatamente del producto. Cuando le mostramos a Tiger el nuevo producto, y él no cambia muy a menudo de driver, mostró un buen aprecio por lo que hemos hecho, y ya lo ha puesto en juego.

MGW: Y cuando Jon Rahm lo probó por primera vez, ¿recuerda lo que dijo?

BB: Sí, pasé un buen rato con él. Todos estamos de acuerdo en que Jon no es solo una gran persona con la que trabajar, sino en que su reacción ante el nuevo producto fue increíble. Se enamoró del M4, y estaba igualmente feliz si eligiera tanto el M3 como el M4, cualquiera que funcione para él. Este fue con el que sintió que podía pegar todos sus golpes, porque se sentía más preciso con él.

Sabemos que ha pegado con muchos drivers, que es un jugador de estilo agresivo, y para él es importante tener un driver que sea muy preciso. Es como decir ‘prefiero estar más cerca del hoyo en los árboles que quedarme más atrás y detrás los árboles’. Creo que el Twist Face lo ayudará a ir más lejos y más recto.

MGW: ¿Qué piensa acerca de que otro jugador español como Jon Rahm se haya involucrado en la compañía?, ¿es cómo el relevo de Sergio García?

BB: No que va, con Sergio fue espectacular, me encantó trabajar con Sergio, y con Jon… lo conozco desde el último año y medio y es una persona increíble. Muy auténtico, con muchas historias detrás suyo, muy elocuente sobre lo que ve en el producto y cómo juega al golf. ¡Disfruto de cada momento que estoy con él!

¡Ya es el Nº2 del mundo, y en solo un año! Los Majors le esperan.

Sin duda, al igual que para los jugadores del Tour, el golfista medio que juegue con los drivers M3 o M4 dispondrá de una clara ventaja añadida sobre cualquier otro driver gracias a la tecnología Twist Face.

Por Miguel Angel Buil