Golf y Redes Sociales
El CSG Pro Tour, la divertida forma de entrenar y competir creada por Emilio Cuartero y Alex Orpianesi
1 Mayo 2024 – Vivimos en un mundo en continua transformación, y el golf no permanece ajeno a ello. Las redes sociales han cambiado la manera de entender y comunicar el golf, que ahora es capaz de llegar, a través de sus millones de capilares, móvil en mano, a todos los aficionados en cualquier punto del planeta. Y un ejemplo de ello acaba de nacer, espontáneamente, en un destino de golf para nosotros bien cercano, la Costa Daurada de Tarragona.
Un lunes de finales de Enero de 2024, estaba trasteando en Instagram cuando me llegaba la alerta de un directo de una nueva cuenta random a la que me acaba de suscribir: @csggolf_protour. ¿Qué será? Me meto por curiosidad y allí estaban dos pros españoles, Emilio Cuartero y Alejandro Orpianesi, en Gaudí Reus Golf Club, explicando animadamente cómo iban a jugar una partida ante el público presente y una incipiente audiencia online. Luego pinchan bola, pegan el drive en el hoyo 1, y a rodar…
“CSG significa Cataluña Sur Golf Pro Tour, por la zona donde vivimos”, explica Emilio Cuartero, ganador del Stone Irish Challenge 2019 y del Dormy Open 2022 en el Challenge Tour, que en 2024 se tiene que conformar con jugar medio Challenge al no haber conseguido mantener la categoría. “Cuando acabé la temporada 2023 las cosas no habían salido como esperaba y me quedé con una categoría más baja de la que tenía. Con lo cual, este año me toca jugar menos torneos de lo habitual, y necesito igualmente mantenerme competitivo”.
“Los dos somos muy buenos amigos”, cuenta Alejandro Orpianesi, profesor de Gaudí Golf, y ahora también responsable de la academia de Panorámica Golf. “Todo empezó a raíz de una conversación de pretemporada entre Emilio y yo, sabiendo que este año va a estar más tiempo por casa. Aquí se juntaron dos cosas, que él va a tener más tiempo libre y necesita ritmo de competición, y que yo este año tengo previsto jugar todo el circuito Catalunya Pro Tour y todos los torneos de la PGA de España que pueda”.
Buscando la manera de aprovechar la situación, Emilio y Alex decidieron juntarse para entrenar y retroalimentarse de sus propias virtudes y necesidades. Dado que hay varios pros en la provincia de Tarragona, algunos de ellos veteranos, y varios amateurs que están empezando a jugar a buen nivel, se les ocurrió una brillante idea…
DEL GRUPO DE WHATSAPP A LOS LUNES DE LOS PROS
“¿Por qué no abrimos un grupo de WhatsApp y nos organizamos para quedar, y obligarnos a jugar una partida competitiva a la semana? De esta manera nos mantendremos más activos, más competitivos, incluso más motivados”, explica Alex Orpianesi. “Porque no es lo mismo plantearte jugar un torneo dentro de tres meses, que saber que cada semana vas a estar compitiendo con otros pros, que también juegan bien, y que si tu no juegas bien, pues te van a ganar”.
Hablaron con los pros de la zona, dejándolo abierto a los que quieran venir de fuera, y la idea tuvo éxito. Crearon el grupo y buscaron el mejor día de la semana para todos: los lunes, para salir cuando no hay clases, a partir de las 14:00 ó 15:00 horas.
Todo empezó un lunes de Diciembre de 2023. La primera partida se organizó en Gaudí Golf y entre los pros que vinieron estaba el sueco Mikael Lundberg, ganador de tres torneos European Tour y dos Challenge Tour, que aún sigue activo y se prepara para el Legends Tour.
Con Emilio, Alex y otros pros, “empezamos a quedar los lunes entre 4 y 5 jugadores, echamos partidas y nos jugamos algo simbólico, 5 eurillos; y el que gana paga las cervezas, lo cual está bien porque estimula la competición”, comenta Emilio Cuartero.
Y a pesar de que los lunes es un día teóricamente tranquilo en el club, la gente que estaba por allí, viendo que los pros se organizaban para entrenar y salir, les preguntaron: “Oye, ¿qué hacéis?”; “pues vamos a jugar una partida y tal…”; y un poco tímidos preguntaron… “¿Os podemos seguir por el campo?”; “por supuesto, ningún problema”. En resumen, que ese día ya les siguieron, así como 5 ó 6 personas.
A la semana siguiente hicieron la partida en Golf Costa Daurada y pasó lo mismo. “La gente nos preguntaba si nos podían seguir, y nosotros encantados. Nos hacían fotos, y al ver que esa era la tónica, nos dijimos: ‘Oye, si sin decírselo a nadie ni anunciarlo esto genera interés, si la gente se anima a venir a vernos, ¿por qué no lo abrimos a las redes para quien nos quiera ver?”, recuerda Alex Orpianesi.
MUY ACTIVOS EN INSTAGRAM Y TIK-TOK
Y así, sin ningún objetivo definido se han embarcado en las redes sociales para que la gente les pueda seguir, dando a conocer lo que hacen, y dejando que la idea navegue por el canal online para ver hasta dónde les lleva. Así ha nacido a finales de Enero de 2024 el Cataluña Sur Golf Pro Tour, siendo todavía una cuenta joven de Instagram (@csgolf_protour), que hace poco ha tenido réplica en TikTok (@csgolf_protour); y ambas crecen con buena salud golfística, semana a semana, compartiendo contenidos entretenidos e interesantes de golf como buenas hermanas.
Juegan y entrenan en Gaudí Reus, ya sea en las partidas de los lunes de los pros, como en Golf Costa Daurada, incluyendo amateurs de hándicap 1 ó 2, y en Panorámica Golf, con matches retándose uno contra otro. Una buena base con cabida para todo tipo de contenidos de golf, presentados de una manera casual y divertida, pero con el componente profesional que atrae a los aficionados comprometidos con el golf. Aquí graban desde originales golpes hasta las situaciones más extrañas que puedan surgir sobre la marcha, y que a menudo acaban en unas risas.
“La verdad es que hemos tenido muy buena aceptación. Cuando la gente nos encuentra en el campo nos comenta lo que han visto de nosotros. Con los directos conseguimos que sean partícipes de ello, mostrándoles el lado más abierto y humano de los profesionales de golf”, añade Alex Orpianesi. “A menudo ven a un pro entrenado y la gente se queda parada, les da apuro molestar o interrumpir. Con todo esto queremos todo lo contrario, acercarles lo que hacemos, sobre todo a jugadores como Emilio, que son ‘full time players’”.
“Si estamos en las redes es para abrirnos, para que la gente venga a vernos y sepa que nos gusta interactuar con ellos. Esto no es un torneo del Tour, donde el público no puede pasar de unas cuerdas”, añade Emilio Cuartero. “El otro día vino un chaval que me hizo de caddie y le pregunté, a ver ¿qué hago aquí? No sé si tirar a green o ser conservador: ‘Tira a green, Emilio’. Luego no importa donde vaya la bola, pero ya hemos conectado de una manera más atractiva y gratificante”.
A partir de ahí el CSG Pro Tour comenzó a publicar más posts, dando juego a las partidas ya entre 7 y 8 pros, y ya tienen un logotipo propio del CSG Pro Tour para identificarse en las redes. Un sábado de Semana Santa, en Golf Costa Daurada, para una partida de 9 hoyos incluso recibieron a un público de unas 40 personas, niños incluidos, en el tee del 1, y luego fueron 15 los que les siguieron por el campo, ¡un exitazo!
“Sinceramente, en ese tee del 1 del otro día, con 40 personas mirando, me sentía ¡nervioso!”, confiesa Emilio Cuartero. “En esa situación la psicología es curiosa, porque la expectativa que tenían sobre mi es que ‘ese es Emilio, juega bien, tiene que pegarle bien, tiene que hacerlo bien’, y claro, yo no podía fallar. Obviamente, todo se queda en una anécdota, ya que al final somos nosotros quienes nos auto presionamos, pero me fue muy bien sentir, en todo el contexto, esa dosis de adrenalina”.
LA AUDIENCIA ONLINE TAMBIÉN DECIDE
Antes de salir, los protagonistas hacen un pequeño directo, que suele durar entre 15 y 20 minutos, para conectar con los fans del canal, y dejan que sus seguidores voten, por ejemplo, la modalidad que van a jugar, que elijan los equipos si no están organizados, o que les hagan propuestas. Luego retransmiten en tiempo real las primeras salidas, intentando que la emisión sea lo más interactiva posible. No les molesta el público y hablan con los aficionados, que tienen curiosidad por sus estrategias y la preparación de los golpes, les preguntan cómo hacerlo, en incluso algunos les hacen de caddies.
Denominándose Pro Tour, ¿qué valor tienen los resultados? “Al final los resultados son interesantes para la gente, pero a quienes realmente importan es a nosotros, por la confianza que nos aportan. Tampoco buscamos que esto sea una prueba del tipo Catalunya Pro Tour, sino una reunión un grupo de buenos jugadores y amigos de la zona que queremos echar partidas para mantenernos competitivos, ya que no tenemos suficientes torneos durante el año, y hacerlo de una manera amena y divertida”, detalla Emilio Cuartero.
Empezaron saliendo a jugar los lunes para intentar no molestar a los clubs, y ahora resulta que los clubs están encantados, y les gustaría que lo hicieran más a menudo.
Al final de cada partida, ¿cuál es la conclusión? “Bueno, después de cada partida hacemos una publicación a modo de comentario resumen en Instagram, pero sin clasificación ni resultados. Hacemos mención al ganador, a cómo ha sido el día, y luego siempre les agradecemos al campo y al público por habernos acompañado”.
¿TODOS CONTRA EMILIO?
El CSG Pro Tour tiene muy en cuenta que no todos los pros que lo juegan están en las mismas condiciones. Mientras uno se dedica plenamente a la competición, otros trabajan dando clases, y el nivel no es igual. “Jugar estas competiciones no es lo mismo para todos, ya que yo estoy todo el día entrenando, mientras otros llevan tiempo enseñando y sin competir. Por eso es habitual que gane yo, aunque no siempre pasa”, dice Emilio Cuartero.
Entonces, ¿qué hacer para que no siempre gane el mismo? “Desde hace poco hemos creado un sistema ‘anti-Emilio’, ja, ja, por así decirlo. Casualmente en la primera partida no ganó él, pero sí muchas veces desde entonces. Por eso hacemos que quien gana la partida, en la siguiente tiene un golpe de penalidad. Es como un sistema de hándicap rudimentario, y quien gane partidas consecutivas van acumulando puntos de penalidad. De esta manera conseguimos regularlo”, comenta Alex Orpianesi.
“Sí, ese es el tema, porque al final me sabe mal; el objetivo es competir y pasárnoslo bien”, añade Emilio Cuartero. “Y si por ejemplo la semana que viene gana otra persona, yo recupero mi punto de penalidad. También hemos acordado que los mayores de 50 años puedan salir de barras amarillas, porque el otro día en un par 3, yo jugaba un hierro 3 para llegar a green, y Pablo no llegaba con el driver. Al final de lo que se trata es de competir, y nada mejor que hacerlo en condiciones de igualdad”.
Ahora la gente hasta ha empezado a pedirles gorras, ropa, bolas, etc. con el logo del CSG Pro Tour, por lo que están preparando merchandising personalizado de uso propio, para Emilio y Alex, que luego les sirva para satisfacer a su creciente grupo de fans. Eso sí, están abiertos a patrocinadores que puedan apoyar su original iniciativa.
“Todo esto nos está llevando a tener ganas de organizar torneos de cara al año que viene. Queremos empezar a celebrar algún Pro-Am, ligarlo de alguna manera para que los niños también puedan participar, algún fin de semana una vez al trimestre, por ejemplo, y luego que sea muy interactivo con la gente a través de las redes sociales”, continúa Alex Orpianesi.
UNA MIRADA DETRÁS DEL TELÓN DEL GOLF PROFESIONAL
¿Os preocupa alcanzar un gran número de followers para convertiros en influencers de golf? Aunque sea casi sin querer, ¿o es algo secundario? “Cuanta más gente nos siga, mejor, pero más me preocupa que se me escape alguna tontería y me llamen la atención desde algún Ministerio, que soy capaz, ja, ja”, dice Emilio Cuartero.
“Pero el hecho de crecer significa que es un producto que gusta, y para nosotros, pues si gusta, nos entran más ganas de hacerlo, sobre todo porque yo, de pequeño, lo que más me gustaba era ver jugar a los pros. Tener la oportunidad de hablar o jugar con ellos, era lo que más me llenaba. El hecho de poder dar eso de lo que yo tuve poquito y me hubiese gustado tener más, como a todos los niños, pues estoy encantado de devolverlo a los chavales”.
En resumen, ¿qué es el CSG Pro Tour?: “Echamos partidas, y a la vez creamos contenido divertido, involucramos a la gente de alrededor, y quieras que no, yo ¡me lo estoy pasando muy bien! Es verdad que es una currada, pero Alex y yo nos lo estamos pasando súper bien, por eso lo hacemos”, dice Emilio.
Una iniciativa fantástica, pero… qué pasará cuando Emilio empiece a jugar más, y regrese plenamente al Tour. “Vale, cuando yo ya no esté por mis tierras, porque empiece a competir más, haremos directos con otro enfoque. Alex y yo propondremos directos en los cuales él me preguntará, no sobre cómo estoy de cara al torneo, sino desde un punto de vista más personal, con intención de descubrir cómo es el mundo del profesional de golf”.
“Explicaré lo que me toca hacer, o lo que he hecho durante la jornada, pero de una manera más cercana, para que la gente sepa lo que pasa detrás del telón del golf profesional, los avatares de la vida del golfista en sus viajes, la alimentación en otros países, las anécdotas…”, dice Emilio Cuartero. En otras palabras, la cruda realidad del golfista profesional, que no es tan bonita como parece, “porque lo que se ve en TV es sólo el 1% de nuestra vida. Así seguiremos creando contenidos interesantes, diferentes y atractivos”.
Vaya entrevista más intensa con dos colegas que viven el golf con pasión, y quieren transmitir esa pasión a los aficionados.
Así hemos descubierto las dos claves del éxito del Cataluña Sur Golf Pro Tour: 1º) Dos pros, Emilio y Alex, grandes y viejos amigos, los dos muy trabajadores, que se han aliado para entrenar y competir juntos, involucrando a los congéneres de su región; y 2º) que están disfrutando de compartirlo con todos los aficionados, abriendo el mundo del golf profesional a través de las redes sociales, empezando por los más cercanos.
Desde MyGolfWay les aplaudimos y nos apuntamos a seguir su recorrido como un fan más, allá a donde les lleven las redes.