Gerentes
AEGG – Innovación, digitalización y sostenibilidad, prioridades de desarrollo de los gerentes de golf españoles
14 Febrero 2021 – Uno de los primeros pasos de esta nueva etapa de la Asociación Española de Gerentes de Golf (AEGG) ha sido conocer el perfil y los intereses de los gerentes y directores de clubs golf asociados, para lo cual de Enero a Febrero se ha realizado un primer trabajo de investigación a través de una encuesta interna. Los resultados constituyen una herramienta muy importante para la línea de acción de la AEGG en 2021, y responder mejor a las necesidades de los socios y contribuir a su continuo crecimiento profesional.
Con una alta participación del 63% de los asociados, se ha puesto de manifiesto que el gerente de golf es un profesional altamente cualificado, con una dilatada trayectoria en el sector (entre 11 y más de 20 años) y con estudios superiores (92,4%), con capacidad de adaptación al cambio y al entorno, con un marcado carácter internacional (el 68% cuenta con dos o más idiomas, y un 96% contempla la movilidad geográfica).
Además de ser consciente de que su organización y gestión para por la digitalización, la comunicación y las nuevas tecnologías, así como el análisis de datos, para alcanzar una mejor explotación de la operación. El colectivo tiene claro que los socios/clientes (26%), los empleados (22%) y la junta directiva (18%), por este orden, son los principales públicos a quienes su gestión ha de satisfacer en su interrelación con el club/campo.
En su papel clave en la dirección de las instalaciones, su figura demanda estar en un proceso continuo de formación y aprendizaje (24%) para el desarrollo eficaz de sus competencias. La buena gestión de los recursos humanos es una de sus principales preocupaciones (70 puntos), como garantía del buen funcionamiento de sus clubs e instalaciones. En su mente prevalece el noble interés por desarrollar estrategias para: 1º) Fidelizar al cliente (53 puntos); y 2º) Captación de clientes (52 puntos).
Por último, la sostenibilidad (48 puntos) también es una cuestión de creciente interés, otorgándole un lugar importante dentro de las áreas de su labor de gestión.
“La profesionalidad, el nivel de formación, la experiencia, la valía en definitiva de nuestros gerentes es realmente comparable a la de los directivos de los sectores más desarrollados de la sociedad”, explica Marisa Barandiarán, vocal de la AEGG.
“Lo sabíamos, pero esta encuesta viene a confirmarlo con cifras. Y esta es una de las claves para que España se mantenga como primer destino turístico de golf en Europa. Tenemos muy buenos campos y un clima excepcional, es cierto; pero también tenemos instalaciones gestionadas al más alto nivel por grandes profesionales y eso es fundamental para el desarrollo de nuestra industria”, concluye.
“La AEGG está volcada, y se volcará todavía más a lo largo de los próximos meses, en facilitar esa formación y comunicación entre sus asociados y en colaborar todo lo posible a la innovación y la modernización del sector del golf, que atrajo a España en 2019 más de 1,2 millones de turistas”, concluye Enrique Gil, presidente de la AEGG.
La AEGG nació en el año 2009 con el objetivo de trabajar en favor de la profesionalización del sector de los gerentes directores y directores de clubs de golf, mejorar su formación y unificar posturas. En la actualidad cuenta con 250 asociados, cuando en España existen unos 350 clubs con campo de golf (en la foto, los participantes del X Congreso Nacional de Gerentes de Golf en 2019).
Al estar integrada en la Club Managers Association of Europe (CMAE), proporciona a los directores españoles los cursos establecidos por esta asociación y por la Club Manager Association of America (CMAA), además de facilitar a los directores el networking y la colaboración con otros gestores de todo el mundo. El servicio de consultoría y la puesta en común entre los asociados es uno de los principales valores de la AEGG.
Por Miguel Angel BuilIntereses y perfil AEGG (Resultados de la encuesta: PDF)