Ping
Test: Wedge PING Glide
13 Junio 2016 – Puede que por naturaleza no asociemos PING con una marca de wedges. Sin embargo, desde el sand Eye2 de los años 80 hasta los más recientes Anser y Tour Gorge, unido al preciso desarrollo de las estrías conforme se redefinían en las Reglas de USGA y R&A, la realidad es que PING tiene una larga trayectoria en esta categoría de palos.
Toda esa herencia la encontramos en sus wedges vigentes, los Glide, diseñados para buenos jugadores, que se coordinan perfectamente con cualquiera de su gama de hierros (S55, G30, G, i…). Y llevan más de un año en el mercado porque quizás sean, en nuestra opinión, los mejores wedges que PING haya lanzado hasta ahora.
Los Glide están fundidos en acero inoxidable 431, con un diseño tipo blade pero de cavidad posterior, y cromados con un original acabado que repele la humedad y contribuye a una mayor fricción en el impacto, mejorando el spin y la consistencia en condiciones de humedad y en cualquier plano del rough.
Todo está muy bien pensado en ellos, desde el grip hasta la suela, para optimizar su versatilidad y el control. El grip Dyla, especial de wedge, es un poco más largo de lo habitual para facilitar coger el grip más abajo y controlar mejor el vuelo de la bola. Descubrirás que jugando el palo un poquito más corto ganas comodidad y control. Y su varilla CFS Wedge de acero tiene un peso, flexibilidad y equilibrio optimizados para ofrecer una sensación de estabilidad y unos vuelos de la bola más bajos y controlados. En el swing la varilla se nota estable, reactiva e incluso más ligera que sus 118g.
Luego está la versatilidad de la suela. A modo de fitting puedes elegir entre cuatro configuraciones: Thin Sole (TS), Standard Sole (SS), Wide Sole (WS) y Eye Sole (ES), que te aseguran el deslizamiento – en referencia a su nombre – a través del terreno en función de tu ángulo de ataque y las condiciones de la hierba en la que sueles jugar. Y para simplificar nuestra comprensión, la suela luce el número de loft y la configuración, lo cual facilita elegir el que mejor funciona evitando la complejidad de los grados de bounce.
El estándar SS, de anchura media, es el más habitual, para ángulos de ataque moderados desde diferentes bunkers y tipos de hierbas (47ºSS, 50ºSS, 52ºSS, 54ºSS, 56ºSS, 58ºSS y 60ºSS).
El de suela ancha WS, para ángulos de ataque más verticales y chuletas profundas, es adecuado para arena y suelo blandos, y ofrece máxima tolerancia (54ºWS, 56ºWS, 58ºWS y 60ºWS).
El de suela estrecha TS, es apropiado en ataques más planos y terrenos más duros, con máxima versatilidad (58ºTS y 60ºTS).
Y el de suela hundida ES (56º, 58º, 60º) ofrece versatilidad en los golpes enteros y parciales en todas las condiciones, especialmente desde el bunker, en un diseño inspirado en el original sandwedge PING Eye 2.
Desde arriba los Glide tienen el aspecto de un generoso wedge blade. Por detrás, una sutil cavidad reparte un peso extra alrededor del perímetro para incrementar su momento de inercia (MOI), lo que te ayuda a mantener la distancia en los golpes, por poco que estén descentrados. Seas o no fan de PING, tienen un look estupendo que agrada a la mayoría de golfistas.
Y en cuanto a las estrías Gorge, estas varían en función del loft del wedge para mantener un excelente spin, con unos resultados consistentes y predecibles. Con lofts de 47º a 54º las estrías están optimizadas para dichos grados, con unas paredes laterales de 16º que maximizan el volumen de los surcos y consiguen un mejor rendimiento en los golpes de swing entero. En cambio en los wedges de 56º a 60º las paredes de 24º, con un radio más ajustado, estas estrías optimizan el spin en el chip y en el pitch.
Para nuestro test contamos con un profesional de lujo, Ivó Giner, del Club de Golf Sant Cugat (Barcelona), que los lleva jugando toda la temporada y nos explica por qué confía tanto en ellos.
- VERSIONES: “Llevo en la bolsa los Glide de suela estándar (SS) y lofts de 52º y 58º. Me los hicieron a medida en el Tour, siguiendo las especificaciones de los que ya tenía de otra marca. Suelo ser bastante fiel a lo que me va bien, no me gusta cambiar porque sí. Pero los equipararon con mis wedges de antes, me construyeron estos palos con los mismos grados, varilla, flex… y los han clavado. Fue probarlos y meterlos directamente a la bolsa. Han conseguido que se adapten a mí”.
- PRESTACIONES: “El diseño me gusta, el control de la distancia es perfecto y la precisión también. Sin ser forjados, la sensación me parece perfecta. El 52º lo uso entre 75 y 90 metros para cualquier tipo de golpe, dentro de esta distancia desde cualquier superficie. El 58º es para bunkers, golpes alrededor del green, golpes altos, golpes de media altura, y golpes hasta los 75 metros los puedo pegar”.
- SENSACIÓN: “Lo que más me gusta es el toque que tienen. Tienen un toque que lo notas, y te da mucho control sobre la bola. Yo me baso en el tacto del impacto, y en estos el contacto está muy bien logrado”.
- ESTRÍAS: “Notas que las estrías agarran muy bien. Lo que pasa es que a nivel profesional, sí que es un palo que usamos muy a menudo en el campo, practicando y en torneos, y se gasta como todos. A nivel amateur, que no pegas hasta cien sacadas de bunker por día para entrenar, no sufren tanto desgaste”.
- DESTINADO A…: “Acostumbrado a mis wedges, diría que son magníficos para jugadores de hándicap medio para abajo, aunque también para el alto. Está claro que con tanto margen y todas las opciones que ofrece, jugadores de cualquier nivel pueden encontrar el Glide en función de sus necesidades”.
- CONCLUSIÓN: “Es muy buen producto. Para mí es difícil de irse de un producto bueno. Creo que lo que está consiguiendo PING con unos wedges como los Glide es que si enganchan a la gente, cuando estén esperando a cambiar seguirán con el mismo producto”.
Después de probarlos y contrastar nuestra opinión con la de un profesional, nos reafirmarnos en nuestra premisa de que los Glide son los mejores wedges que PING ha creado hasta la fecha. En golpes de wedge enteros y con las posibilidades de cubrir los huecos de distancia ahora que los hierros modernos presentan lofts más fuertes que antes, sin duda completan perfectamente cualquier set de palos, con el añadido de que con ellos tienes soluciones ante cualquier situación comprometida.
WEDGES PING GLIDE
- Palos de test: Wedge PING Glide 52ºSS y 58ºSS.
- Probador: Ivó Giner. Pro del CG Sant Cugat (Barcelona).
DISEÑO DISTANCIA PRECISIÓN TOLERANCIA SENSACIONES OPCIONES CALIDAD/PRECIO DESTINADO A… Todos los jugadores
PROMEDIO
Un arma certera para el juego corto, que te ofrece control de la trayectoria en golpes a cualquier distancia, sensación, spin y versatilidad. Si has jugado con otra marca, no te costará nada adaptarte a ellos. Todo está estudiado para que te convenzan por rendimiento, y además su sistema de fitting te permitirá saber que no te has equivocado.
La realidad es que no hay factores en contra. Si eres un hándicap bajo habituado al tacto de los blades forjados, quizás lo descartes; pero si aún no has llegado hasta allí, los Glide son una opción a tener seriamente con consideración con los que ganar consistencia gracias a su margen de tolerancia.
Por Miguel Angel BuilFICHA TÉCNICA
- Material: Acero inoxidable 431 fundido.
- Lofts Glide SS: 47º, 50º, 52º, 54º, 56º, 58º, 60º.
- Lofts Glide TS: 58º, 60º.
- Lofts Glide WS: 54º, 56º, 58º, 60º.
- Lofts Glide ES: 56º, 58º, 60º.
- Varillas: Acero CFS, flex Wedge (118g). Grafito TFC 419I, flex Soft Regular (70g), Regular (74g) y Stiff (86g).
- Grip: PING Dyla-Wedge.
- PVP aprox.: Varilla de acero CFS, 150 €; grafito TFC, 170 €.