Amateurs
Estudio – Cuando volvamos al campo de golf, ¿cuál debería ser la distancia de seguridad entre jugadores?
14 Abril 2020 – Conservar una distancia de seguridad prudente ya se ha convertido en norma diaria desde que empezara la epidemia – primero – y pandemia – después – del coronavirus. Esta es una de las recomendaciones básicas del Ministerio de Sanidad para evitar el contagio del Covid-19: mantener un mínimo de un metro de separación entre cada persona.
Metro, metro y medio, dos metros… Sin embargo, esto podría no ser suficiente cuando el individuo se encuentra en movimiento. Según una investigación desarrollada por la Universidad de Eindhoven (Holanda) y la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), salir a correr requeriría mantener una separación mínima de… ¡10 metros! entre corredores.
Según el estudio, la distancia social recomendada hasta ahora por los organismos públicos de entre 1 y 2 metros sólo sería efectiva encontrándose en un espacio interior o cerrado, donde no circulen corrientes de aire. Esto se debe a que cuando se expulsan las partículas del virus en movimiento, estas permanecen un tiempo en suspensión.
Los expertos aconsejan, por ello, mantener una distancia de entre 4 y 5 metros con la persona que tengas delante al caminar. Pero el espacio debería aumentar hasta los 10 metros si lo que hacemos es correr o ir en bicicleta. Este consejo está dirigido a aquellos países donde el confinamiento es más flexible, y está permitido salir de forma limitada a hacer ejercicio. En España, donde el confinamiento es más riguroso, habrá que tenerlo en cuenta para cuando empecemos a poder salir a hacer deporte, claro.
Según expone el profesor Bert Blocken, cuando un deportista respira, estornuda o tose mientras va corriendo, sus partículas permanecen flotando. El que venga por detrás se va a encontrar una nube de microgotitas, exponiéndose a un posible contagio al atravesarla. Además, esas partículas pueden quedarse impregnadas en la ropa. Pensando en el golf, el riesgo es inferior cuando se camina en paralelo o en diagonal.
Los investigadores han llegado a esta conclusión simulando virtualmente la emisión de partículas de saliva en sujetos practicando actividad física, como correr o andar, y en las diferentes situaciones al hacerlo, sea en paralelo, uno detrás del otro o en diagonal.
Las pruebas han puesto de manifiesto que las personas también despiden partículas que dejan atrás al respirar mientras caminan, y no únicamente al estornudar o toser, las cuales llegan más lejos. Por otro lado las partículas más grandes, que conllevan mayor riesgo de contagio, están menos tiempo en suspensión, al caer más rápido por su propio peso. Lo que está claro es que el riesgo es menor cuando las personas que realizan su actividad, sea correr o jugar al golf, lo hacen en paralelo o en diagonal, ya que las partículas no están en la línea de alcance de las otras personas.
Por Miguel Angel BuilEs por ello que los investigadores recomiendan, cuando se pueda volver a practicar deporte al aire libre, mantenerse fuera de las corrientes generadas por el movimiento y ampliar el espacio de seguridad; mientras la pandemia del coronavirus continúe suponiendo un riesgo para la salud de las personas.